miércoles, 20 de mayo de 2009

"La música es lo que nos une"

Por: Yolanda Cruz García.


“La música es lo que nos une”

Después de un clima bastante lluvioso por más de un par de días, muchas personas de la comunidad de Jaltepec de Candayoc, de comunidades vecinas de la región Mixe, y demás rincones de la república mexicana visitan la fiesta en honor a “La Ascensión del Señor”, que comprende desde el 19 hasta el 23 de mayo del presente año en Jaltepec de Candayoc, una de las comunidades de la parte baja de la región mixe que conserva sus usos y costumbres.

Hoy 19 de mayo, día en que se reciben las bandas visitantes y posteriormente la tradicional calenda. La Universidad Indígena Intercultural Ayuuk se complace en recibir a la primer banda que pisa territorio Jaltepecano: la banda filarmónica de Chuxnaban, comunidad de la parte media de la región Mixe, llega para amenizar la fiesta, y unas de las palabras del fiscal de esta banda son -”la música es la que nos une”- , efectivamente, es la importancia de la música, y recuerdo una frase que dice: con la música alcanzas a decir lo que con palabras ya no es posible, porque es una emoción, una articulación en tu cuerpo de sentires que no logras descifrar si es emoción, locura o qué realmente.

El clima se conserva fresco pero sin lluvia, afortunadamente para la mayoría de las personas que esperaban con gusto esta fiesta.

A mi lado derecho está la banda de Chuxnaban, y a mi izquierda la banda anfitriona, de esta comunidad (Jaltepec de Candayoc), el Agente Municipal Emiliano López Victoriano disculpándose de ante mano por lo irregular que llegue a suceder y les dice que se sientan como en casa, lo hace en la lengua mixe, no se si realmente todos entiendan pero si se muestran muy atentos.

La banda de Jaltepec toca “la diana” (melodía), las chicas de la universidad están vestidas con trajes regionales y traen dulces y pañuelos en una canastita, mismos que repartirán. Aproximadamente 30 principales (que conforman el consejo de ancianos) están frente a la banda de Chuxnaban para hacerle entrega de velas, mismas que cuando lleguen al templo católico serán bendecidas por el párroco de la comunidad, sacerdote Neto. El representante de la banda visitante agradece en Mixe, yo no puedo descifrar exactamente que dice. Suenan cohetes y la banda de Chuxnaban responde con “la diana”, sumándose los aplausos de las personas.


Ahora se les reparten dulces, pañuelos, playeras y sombreros a los integrantes de la banda visitante. La banda sede ameniza el evento de recibimiento con una melodía, y el coordinador de la Universidad invita a danzar con la música que interpreta la banda visitante.

Frente a mi, está un señor destapando un cartón de cervezas bien frías para repartirlas a los integrantes de las bandas, otros o la mayoría de las personas disfrutan de los dulces, aunque se me antoja ni modo no me dieron. Ya veo por lo menos a tres parejas en la pista, ahora se empiezan a sumar mas, entre ellos tres parejas jóvenes y el resto son adultos mayores, los noto algo serios creo que aun no están disfrutando la música tanto como yo que escribo y escribo.

Aproximadamente identifico entre 30 o un poquito más de personas con cámaras fotográficas, de video y celulares que registran el primer día de fiesta.

La banda sede da la apertura al recorrido por las calles de la comunidad dirigiéndose al templo católico, donde se bendecirán las velas que les han ofrecido los ancianos de la comunidad anfitriona. Posteriormente empiezan a caminar los integrantes de la banda de Chuxnaban sincronizando su música que se emite desde las trompetas, tambores y demás instrumentos musicales. Los caracterizados van en medio de las dos bandas y el resto de las personas acompañan caminando hacia el templo.

Ya estamos en el templo católico, el sacerdote Neto, párroco de la comunidad está en la entrada, y a su lado un señor con el agua bendita.Se colocan los dos representantes de la banda de Chuxnaban frente al sacerdote Neto en la puerta del templo, el sacerdote dice –“las tradiciones nos unen, las costumbres nos convocan”- continua con la oración y bendice las velas y a los integrantes de la banda visitante.Invita a pasar al templo y dice –“bienvenidos a la casa de Dios”. Entra la banda de Chuxnaban con una melodía muy pacifica, y le sigue el resto de la gente, persignándose al entrar.