Por Josefa Rodríguez
La comunidad de Jaltepec de Candayoc tiene diversas fiestas patronales, una de las fiestas patronales es la “Ascensión del Señor” donde las fechas varían según el acuerdo en que la comunidad llegue, en este caso, el año 2009, las fechas que se celebraran son el 19, 20, 21,22 y 23 de mayo. En este trabajo estaré abordando sobre como son, en que consiste el trabajo de mayordomía, posteriormente a la gran convivencia.
La mayordomía es una costumbre que se ha venido dando hace años y actualmente. Los mayordomos son nombrados en la asamblea después de cada fiesta de mayo, para que los mayordomos se preparen con un año de anticipación.
La víspera de la calenda.
A las personas encargadas de encabezar la fiesta se les da el nombre de “Mayordomos”; cumplen el papel de invitar a familiares, amigos, compadres, vecinos o personas de la misma comunidad, para que los acompañen a la preparación de la comunidad que será ofrecida a toda la comunidad, dándoles mezcal y cigarros (se hace por lo menos 1 mes antes de la fiesta).
En cada una de las comunidades la gastronomía es muy importante ya que van ligadas a la cuestión de la cultura en si y va dependiendo de la cosmovisión, de las creencias, y de la situación geográfica; o por decir a lo que cada comunidad tiene mejor acceso.
En el primer día en la casa del mayordomo se lleva a cabo la cocida del maíz, para al día siguiente ir al caldo con tamal blanco y posterior a eso tres días después se hacen los tamales, y con eso se inicia la gran convivencia.
En la elaboración de los alimentos que se lleva a cabo en la caso de los mayordomos; hombres y mujeres se encargan de ello, la mujer en cuanto a la preparación de alimentos que se consumen en la fiesta y los hombres en cuanto al ayudar en los trabajos fuertes o que requieren de mucha fuerza que no puedan llevar a cabo las señoras.
La elaboración de la comida en casa del mayordomo empieza muy temprano en donde se requiere de esfuerzo, orden en la organización. Los alimentos que se hacen en la casa del mayordomo se hace una semana antes en el caso de este año se llevo a cabo el día 15 de mayo, donde la comida fue caldo de res acompañado de tamales blancos , en la elaboración de la vela.
De mismo modo las personas se vuelven a reunir en la casa del mayordomo para un segundo convivio que es un día antes de la calenda, que en este caso fue el día 18 de mayo. Este día es para la preparación de los tamales, con la carne que se dejo secando tres días antes. Y con la entrega de las velas en la iglesia se termina el trabajo del mayordomo, en este caso en el día de la calenda en la mañana.
Por ultimo el día 19 de mayo, las personas se encontraban en gran diversión con las diferentes bandas filarmónicas de la parte alta (sierra mixe) del estado de Oaxaca, donde el calor del ambiente era muy divertido, pues muchas personas entraron a bailar con las marmotas,(figuras que se hacen con carrizo, como las de un avión, una mujer y un hombre) y sobre todo las hermosas señoras vestidas con diferentes trajes regionales llevando consigo en la cabeza una bandeja llena de flores, dulces y frutas donde salen de la iglesia y se trasladan a la casa del mayordomo, es ahí donde bailan y después hacen como una procesión con la banda pero todos van bailando hasta llegar a la iglesia, y enfrente siguen bailando, donde al final esas mujeres riegan lo que contiene la bandeja.
Al final la banda filarmónica se traslada a la explanada de la Agencia Municipal, ahí hay mas espacio para que la gente entre a bailar, finalizando como a las 5:30 de la mañana.
El día de hoy los mayordomos ya no desempeñan un papel tan fuerte, sino que hoy le toca a los alferes, que son los encargados de proporcionar comida a las bandas y personas visitantes.
viernes, 22 de mayo de 2009
Mayordomía
Etiquetas:
Mayordomia