Las bandas visitantes en la tradicional calenda
por Roselia Mejía Espino
La comunidad de Jaltepec de Candayoc ya está de fiesta como todos los años en honor a la Ascensión del Señor, que en esta ocasión tocó celebrarse los días 19, 20, 21, 22 y 23 de mayo y como siempre nunca debe faltar la música, el baile con las bandas filarmónicas propia de la región mixe, de la gente Ayuuk que todavía conserva y sigue fortaleciendo sus usos y costumbres, mismas que dan la alegría y diversión a esta fiesta.
Esta vez nos visitaron tres bandas que vienen desde San Juan Chuxnaban, San Juan Ocotepec y Santiago atitlán, que llegaron el día 19 de mayo del presente año. A las cinco de la tarde, donde hizo presencia la primer banda de san Juan Chuxnaban en la entrada de la calle principal de esta comunidad, quienes fueron recibidos por la banda de la misma comunidad, las autoridades municipales, los señores principales o el consejo de ancianos, las señoritas madrinas de las distintas instituciones, que regalaron playeras, dulce, sombreros y pañuelos que también colaboraron en dicho evento y por supuesto por toda la comunidad como es costumbre, en seguida fueron llegando las demás banda, que como bienvenida tocaron sus mejores piezas musicales , donde los primeros que se animaron en bailar fueron los jóvenes, niños y las mujeres, aquí los alfares que son las personas encargadas de llevarles agua y darles de comer, atendieron a las diferentes banda dándoles agua , refresco y cervezas a todos los presentes. Después de dos horas aproximadamente cada banda era llevada al templo católico de la comunidad en compañía de la banda de la misma comunidad donde se les dio la bendición y el recibimiento por el padre José Concalves Neto. Unas vez que salieron de la iglesia cada una de las bandas se dirigió en casa de los alfares donde les ofrecieron comida, donde más tarde a las 8 de la noche se empezaron a concentrar en frente del templo católico, donde estuvieron tocando muchas piezas musicales y empezar con la tradicional calenda a las 12 de la noche con el acompañamiento de la comunidad donde se dirigieron a casa del mayordomo, con música por todo el recorrido, entre sonrisas bullas, carcajadas, aplausos hasta llegar al lugar y empezar a bailar con las marmotas que el mismo mayordomo realizó para que las personas disfrutaran el baile con los monos creativos que representan la gran alegría y el inicio dela fiesta, mismas donde colaboraron muchas señoras de la comunidad en la regada de frutas una vez que llegaron al templo católico, vestidas con trajes típicos de la Región Mixe con su trenzas, con listones de colores, sus canastos llenos de frutas y dulces con adornos de colores que reflejaban la gran alegría de la fiesta del pueblo. Y por último se concentraron en la explanada de la agencia municipal, donde siguieron tocando las bandas, las señoras, jóvenes, niños y borrachos disfrutaron del baile hasta amanecer.
por Roselia Mejía Espino
La comunidad de Jaltepec de Candayoc ya está de fiesta como todos los años en honor a la Ascensión del Señor, que en esta ocasión tocó celebrarse los días 19, 20, 21, 22 y 23 de mayo y como siempre nunca debe faltar la música, el baile con las bandas filarmónicas propia de la región mixe, de la gente Ayuuk que todavía conserva y sigue fortaleciendo sus usos y costumbres, mismas que dan la alegría y diversión a esta fiesta.
Esta vez nos visitaron tres bandas que vienen desde San Juan Chuxnaban, San Juan Ocotepec y Santiago atitlán, que llegaron el día 19 de mayo del presente año. A las cinco de la tarde, donde hizo presencia la primer banda de san Juan Chuxnaban en la entrada de la calle principal de esta comunidad, quienes fueron recibidos por la banda de la misma comunidad, las autoridades municipales, los señores principales o el consejo de ancianos, las señoritas madrinas de las distintas instituciones, que regalaron playeras, dulce, sombreros y pañuelos que también colaboraron en dicho evento y por supuesto por toda la comunidad como es costumbre, en seguida fueron llegando las demás banda, que como bienvenida tocaron sus mejores piezas musicales , donde los primeros que se animaron en bailar fueron los jóvenes, niños y las mujeres, aquí los alfares que son las personas encargadas de llevarles agua y darles de comer, atendieron a las diferentes banda dándoles agua , refresco y cervezas a todos los presentes. Después de dos horas aproximadamente cada banda era llevada al templo católico de la comunidad en compañía de la banda de la misma comunidad donde se les dio la bendición y el recibimiento por el padre José Concalves Neto. Unas vez que salieron de la iglesia cada una de las bandas se dirigió en casa de los alfares donde les ofrecieron comida, donde más tarde a las 8 de la noche se empezaron a concentrar en frente del templo católico, donde estuvieron tocando muchas piezas musicales y empezar con la tradicional calenda a las 12 de la noche con el acompañamiento de la comunidad donde se dirigieron a casa del mayordomo, con música por todo el recorrido, entre sonrisas bullas, carcajadas, aplausos hasta llegar al lugar y empezar a bailar con las marmotas que el mismo mayordomo realizó para que las personas disfrutaran el baile con los monos creativos que representan la gran alegría y el inicio dela fiesta, mismas donde colaboraron muchas señoras de la comunidad en la regada de frutas una vez que llegaron al templo católico, vestidas con trajes típicos de la Región Mixe con su trenzas, con listones de colores, sus canastos llenos de frutas y dulces con adornos de colores que reflejaban la gran alegría de la fiesta del pueblo. Y por último se concentraron en la explanada de la agencia municipal, donde siguieron tocando las bandas, las señoras, jóvenes, niños y borrachos disfrutaron del baile hasta amanecer.