Por: Yolanda Cruz García
Muchas historias giran en torno al marco festivo en honor a la Ascensión del Señor, que por esta ocasión corresponde a los días, entre el 19 al 23 de mayo.
En una comunidad de la parte baja de la región Mixe, del bellísimo estado de Oaxaca, una entidad multicultural por sus diversidad lingüística y étnica, además de su flora y fauna, -así es Jaltepec: una comunidad con esencia de música, de colores y sabores diversos, de esperanza y sentido común y con un gran respeto a la madre naturaleza.
En esta fiesta comunitaria en honor a la “Ascensión del Señor”, además de las actividades religiosas: misas para recibir los sacramentos de bautismos, primera comunión y confirmación, entre otras actividades; la calenda, audición musical de las bandas visitantes y la anfitriona desde luego, la quema de castillos y toritos por las noches, bailes populares, entre ellos “Los Karkis”, “Brazeros Musical” y “Los Ángeles de Charly”, jaripeo ranchero, carreras de caballo, palo encebado y marranito encebado, y desde luego lo que no puede faltar en una fiesta comunitaria como la de Jaltepec de Candayoc: el grandioso torneo de basquetbol, este año con premios tentadores donde compiten nuevos equipos y otros que han participado en años anteriores.
Algunos basquetbolistas visitantes en ambas ramas (varonil y femenil) comparten sus historias, quienes alegran y fomentan la cultura de deporte en nuestra linda región Mixe y específicamente en Jaltepec de Candayoc en su fiesta patronal en honor a la “Ascensión del Señor”.
-Recuerdo que fue en el 2004 cuando empecé a jugar, gracias a la escuela donde estaba (el CECYTE Pl. 11 María Lombardo) ya que se iban a llevar acabo los eventos deportivos.
El joven de 22 años recalcó que estos tipos de eventos son muy buenos ya que al conocer personas se forman redes sociales y se fomenta el deporte, aunque considere que algunos sólo vengan por el dinero.-A esta fiesta de Jaltepec vengo a participar todos los años porque me gusta jugar y porque la gente de aquí es chida. Este año el torneo se ve un poco flojo porque no llegaron a competir muchos equipos, aunque la otra cara de la moneda es que traerán buenos grupos como “Brazero Musical”, ”Los Ángeles de Charli”, y “Los Karki´s”; el premio para los primeros lugares es tentativo. Además de que la gente es acogedora.
-He jugado en los equipos de Guerreros de Oaxaca, Puerto Escondido y Pinotepa Nacional
Y como en Jaltepec de Candayoc le apuestan a la equidad de género continuamos con historias de chicas que les apasiona el basquetbol:-Empecé a entrenar independientemente a los 17 años. Con esta vez son 2 años seguidos que participo en la fiesta; me gusta mucho porque la gente es muy hospitalaria y amable. Este año lo veo flojo en equipos, pero el nivel está parejo. Creo que estos encuentros de fiesta son para convivir y pasar un buen rato.
Comentó por último que le gustaría regresar para los próximos años pues hay personas muy bonitas y el lugar también lo es.
-Mi nombre es Elizabeth Pimentel Díaz, soy de la comunidad de Santa María, Yaveo; tengo 22 años, juego “ala derecha” en el equipo de traviesas. Empecé a jugar basquetbol, porque mis compañeras me invitaron, de hecho cuando estaba enCuando se refirió a la gente y a la fiesta de Jaltepec comentó: -Esta fiesta de Jaltepec es una de las más bonitas, la gente es muy hospitalaria porque nos dieron una casa que tiene todos los servicios, o por lo menos lo mas indispensable como el baño, nos sentimos muy cómodas-
la prepa aun no me llamaba la atención el basquetbol, ahora me gusta hacer esto,
me divierte el hecho de poder jugar con mi equipo.
Dijo que consideraba a Oaxaca como el equipo más fuerte y que espacios como este son de convivencia, para aprender a disciplinarse como equipo en el basquetbol, y agregó que si regresaría en los años posteriores porque es divertido, se relajan las personas gracias al ambiente de las bandas filarmónicas y demás.

-Llevamos ganando 4 campeonatos en el último año. En esta fiesta de Jaltepec el torneo de básquet está algo reñido, de hecho son dos equipos los fuertes: el de Santa María y el de Oaxaca. Me siento muy bien, contenta, estoy divirtiéndome.
Y agregó: -Me gusta Jaltepec porque la gente nos atiende, de hecho nos estamos quedando con una compañera conocida. Con este año, llevo 2 consecutivos en visitar esta fiesta. Vendría otra vez porque me gusta participar, conocer pueblos, a las personas y tener momentos de convivencia-.
Dos últimas intervenciones en la rama varonil…

-Empecé jugando porque me obligaron, en la primaria tenia que hacer equipo. Hoy mi idea a cambiado sobre el basquetbol, me apasiona.
-He ganado en Constitución Mexicana, en San Juan Mazatlán, en María Lombardo y aquí. Este año veo algo difícil, hay dos equipos fuertes, además del mío, me gusta porque hay nivel de juego, con este año son 4 consecutivos que vengo; es donde mejor se hace la fiesta, la gente es la más hospitalaria” -Recalcó:-“es donde mejor se pone la fiesta"-.
Comentó muy satisfecho y feliz: -en estos últimos días hemos venido recorriendo la región mixe, aquí vine la primera vez, hace 6 años, y hace un año también (son 3 veces que visito Jaltepec). Este torneo está algo competitivo con los más fuertes como “indios mixtecos”, los del Istmo y nosotros, claro. Me la estoy pasando bien, el clima me cansa un poco pero relativamente está bien, pues nos han atendido bastante bien-- Tengo 28 años, y por ahora mi responsabilidad es el poste
-Desde que estaba en la primaria empezaba a tirar con el balón, con la intención de encestar, a los 16 continuaba y a los 18 ya jugaba a un nivel más o menos bien. Ahora me dedico a esto, de hecho empecé por la necesidad de dinero-
bajo. He jugado con un equipo muy reconocido “sierra de Juárez” y “guerreros de
Oaxaca.
Agregó que -donde se pone más reñido el torneo, es en la región de los mixes y la sierra mazateca, pero los que nos gusta y nos dedicamos a esto lo disfrutamos-