jueves, 4 de junio de 2009

Vivencia en la radio ëxkatsp

Escrito por: Nelson Yrraestro Orrin
Estudiante del segundo semestre, de la Licenciatura en Comunicación para el Desarrollo Social
CEA-UIIA


Quiero decir que la experiencia de la práctica radial realizada del día 19 hasta el 23 de mayo de 2009, en el marco de las festividades en honor a la Ascensión del Señor, fiesta patronal de la comunidad de Jaltepec de Candayoc, Cotzocón, Mixe, Oaxaca, me fue de gran ayuda para adquirir mayor confianza con la comunidad, además me dio grandes lecciones acerca del trabajo en equipo y de la solidaridad que siempre debemos tener hacia los demás compañeros.
En esta ocasión yo debute como nuevo integrante del proyecto de radio. Soy originario de una comunidad llamada San Mateo del Mar, Tehuantepec, Oaxaca, pertenezco a la cultura denominada huave, pero me autodenomino IKOOTS y hablo OMBEAYIÜTS, mi nombre es NELSON, estoy en Jaltepec porque soy estudiante de la Universidad Indígena Intercultural Ayuuk, voy en segundo semestre de la licenciatura de comunicación para el desarrollo social, en esta segunda práctica radial escogí un tema dedicado al café, un compañero y yo realizamos un programa llamado la "hora del café", en donde dimos a conocer todo acerca del cultivo del café, desde sus orígenes hasta su actualidad.
Abordamos ese tema porque en la comunidad de Jaltepec el cultivo de café es una actividad muy productiva que actualmente lo practican muchas personas, lo más importante es que no pierden de vista lo cultural, porque algunas personas cuando ya van sembrar o cosechan realizan rituales para agradecer a la madre tierra para que les brinde buenos frutos, podemos decir que ya el café forma parte de la cosmovisión del Pueblo Ayuuk.
Para que nuestro programa pudiera ser, tuvimos que investigar todo sobre el buen producto del café, tanto como información general y por supuesto la información de la producción de la comunidad, hubieron personas que nos regalaron su tiempo y su voz para que nosotros tuviéramos información más viable, batallamos un poco para lograr escoger que entrevista pasar al aire a la hora de la transmisión por radio, pero al final de cuentas optamos por las del señor Ranulfo Vázquez y el señor Candelario Santiago, ambos originaros de la comunidad de Jaltepec. Ellos nos hicieron el favor de hablar del contexto actual de la comunidad con lo referente a la producción del café, nos dijeron en qué tiempo se cosecha, cuánto tiempo se deja secar y cómo se prepara para su venta; este año el precio estuvo a 12 pesos el kilo, y con relación a ello insistieron en comunicar el siguiente mensaje "a los compradores de café, les pedimos tomen más importancia al trabajo que realiza el campesino y le den más valor al producto, porque no es un producto cualquiera es nuestro trabajo y tiene mejor calidad".
Llegada la hora de la transmisión por la radio êxkatsp en la frecuencia del 102.1 FM, la emoción estuvo a flor de piel, el sentir que muchas personas te escuchaban se vivía una sensación muy adentro de tu persona, todo lo que se nos pidió le dimos importancia y lo pasamos al aire.
En realidad me sentí parte de la fiesta, porque anduvimos de un lugar a otro haciendo los enlaces, disfrute en su totalidad la fiesta. No faltaron refrescos, cervezas, ni mucho menos comida, lo bueno es que todo era gratis, hasta el baile se puso alegre, puedo decir que disfrute más de la música de banda filarmónica que de la música de los grupos internacionales que llegaron, lucieron mas coloridas la quema de los toritos y los castillos que los juegos mecánicos que estuvieron, toda la comunidad se vistió de bellos colores y se dejaron ver bellas flores en sus calles, todas luciendo su mejor traje, siempre con la alegría en sus labios, era el ambiente de algarabía que se contagiaba, así fue la fiesta en Jaltepec, así lo viví.
Concluyendo con este escrito, quiero dedicarlo a todos ustedes quienes disfrutaron de la fiesta mediante lo bello que es leer, recalco que el proyecto de práctica radial fue todo un éxito, mucha gente se divirtió con nosotros, muchos de ellos pudieron escucharse, a nosotros quienes participamos nos dejó grandes aprendizajes, agradezco a la comunidad en general, a las autoridades así como a las instituciones que nos apoyaron, sin ellos no pudiera ser posible la practica radial. Gracias.